Hoy corrigiendo una actividad de los estudiantes del máster de secundaria sobre la unidad de "polinomios" me he dado cuenta que pocos de ellos responden a una necesidad "la conexión del contenido con la realidad del estudiante".
Y esto me ha hecho ponerme a pensar tras una frase de uno de los estudiantes "para muchos estudiantes de secundaria los polinomios son el tema más abstracto que han encontrado"(FER).
- Y entonces, ¿para qué sirven los polinomios?, es una entrada en el blog de Ever Salazar, que nos habla de expresiones, raices, funciones, y un poco de "programación lineal", ¡genial, este puede ser un buen motivo para acercar a los estudiantes a los polinomios!, ¿qué tal si lo combinamos con situaciones de economía? Siempre nos pueden dar juego, ¿cómo los precios varían con el paso del tiempo?
- La parábola, una función, que podemos verla cuál polinomio que se dibuja y podemos observar. Ejemplos de vuelo libre o líquido rotatorio que dan lugar a parábolas y que podemos ver en Ehowenespanol.
- Y podemos jugar, también es una forma de intuir o descubrir usos, esta tarea se la dejamos a Educaplay.También recomiendo algunos de los juegos de Mauricio Contreras, que en su página web nos aporta multitud de recursos (ver página 6): http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOS4.pdf O desde la Revista Suma podemos ver un juego de tablero con tarjetas polinómicas, Sopa Polinómica.
¿Me ayudas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario